martes, 6 de diciembre de 2011

Enseñando a los niños a defenderse de las burlas 2º parte

Enseñando a los niños a defenderse de las burlas

Esta es una pequeña obra representada por chicos especiales, creada por la organización Kidpower, para enseñar a los niños a usar el "bote de basura" imaginario en el cual se tiran las palabras hirientes; también se enseña a pedir ayuda ante agresiones físicas.

Propaganda antibullying

lunes, 25 de julio de 2011

Para una experta, la escuela tradicional "subdesarrolla"

Entrevista con LA NACION

La investigadora francesa Josette Jolibert propone cambios en la educación inicial

Domingo 24 de julio de 2011
 
Silvina Premat
LA NACION


Preparar una torta, armar un móvil con pequeños pájaros de papel u organizar un torneo deportivo pueden ser actividades con las que se aprende a leer y a escribir, según la "pedagogía por proyectos" propuesta por un equipo de investigadoras francesas, conducidas por Josette Jolibert.
En su quinta visita al país, Jolibert contó, en un diálogo con La Nacion, que comenzó a investigar el tema en 1984, para responder a varios de sus colegas docentes, que clamaban por "hacer algo" ante un estrepitoso fracaso escolar. Comenzaron su labor en escuelas de los suburbios de París, adonde concurren los hijos de inmigrantes. "Sólo en una de ellas podía llegar a haber alumnos de 27 nacionalidades", dijo Jolibert.
La experta en enseñanza de la lengua materna participó de un Encuentro de Redes de los educadores que hacen investigación y acción desde la escuela y el aula, realizado en Córdoba. Allí se refirió a un estudio reciente, publicado con el título "Niños que construyen su poder de leer y escribir" (Manantial). Dijo que está "felizmente" jubilada y que sigue colaborando con universidades y redes de docentes.
-¿Que un niño de cuatro años reconozca las letras significa que sabe leer?
-Es normal que los chicos comiencen reconociendo las letras, pero la prioridad es la comprensión. Proponemos terminar con la representación de que leer es aprender a leer letras. Es dramático porque los niños después de dos o tres años de educación pueden decodificar, pero no comprenden. Leer no es un mecanismo de la memoria, es una actividad muy compleja de toda la inteligencia y la afectividad porque se entra en relación con un autor o con un destinatario de algo que se escribe. Es a la vez una relación social, una reflexión de la inteligencia, una motivación en la que entra la afectividad.
-¿Qué es la "pedagogía por proyectos"?
-La pedagogía por proyectos cambia el estatus del niño en la escuela, transforma la relación que tienen los docentes y los padres con los niños porque se deja de pensar que los niños no pueden aprender, que hay que pensar por ellos y entonces reducir la dificultad. Nosotros sostenemos que los niños son inteligentes, valientes, curiosos. Proponemos que, en el marco de proyectos desde la educación inicial los niños lean, escriban o dicten tipos de textos completos y en situaciones reales.
-¿Por ejemplo?
-En educación inicial se invita a celebrar los cumpleaños del mes y para ello decorar el aula y preparar una torta. Habrá que buscar entonces la receta y es esto lo que da sentido a la actividad. Otro ejemplo. Se puede armar un móvil con pajaritos y hacer una ficha técnica con lo que se necesita: pajaritos, papel, palitos. Y así se clasifican palabras que empiezan con "pa". La maestra no llega y dice: "Hoy nos toca aprender pa, pe, pi, po, pu".
-Hay docentes convencidos de que los niños que viven en la pobreza están predeterminados al analfabetismo...
- Conozco bien esto y es dramático. Docentes que dicen "voy a hacer lo posible, pero no se puede". Tenemos años de práctica y vemos que se puede. Una profesora de Valparaíso comparó a los alumnos que tiene ahora, después de cuatro o cinco años de aplicar este proyecto, con los que tenía hace cinco años y me dijo: yo estaba subdesarrollando a aquellos niños. No es para culpar al docente, pero es verdad que la escuela tradicional subdesarrolla a los niños. Si bien no generalizo, porque hay muchos docentes que hacen esfuerzos importantes, la mayoría se queda con una pedagogía directiva, con ejercicios que no tienen sentido para los niños y por eso se aburren y no aprenden.
-¿Su consejo para los docentes e s arriesgarse a una experiencia como ésta?
-Sí. Y arriesgar durante un año por lo menos, porque es común que digan "probé un día y no me resultó". Lo mismo pasa con los padres. Al comienzo tuvimos problemas con los padres porque tienen una representación de cómo ellos aprendieron a leer y a escribir y no entienden lo que proponemos.
-¿Cuál es el rol del docente en este modelo?
-Crear situaciones y recibir lo que los niños piensan que entendieron, para llegar a la comprensión definitiva del texto. Y no es algo librado a la buena voluntad, sino que se responsabiliza a los niños para cumplir con las tareas en un cronograma propuesto. Por eso decimos que es también una formación de la personalidad.
-¿Cómo se realiza la evaluación de actividades como éstas?
-Como los textos que se escriben tienen destinatarios reales, la primera evaluación es hecha por ellos. Si no escriben bien la receta, por ejemplo, la torta no saldrá bien. Una vez que hemos escrito algo, se hace una revisión ortográfica y se aprenden estructuras.


domingo, 19 de junio de 2011

El poder de la palabra

Click here to find out more!
Alejandra Rey
LA NACION


El valor de la palabra / Experiencia en el Hospital Italiano

Medicina narrativa, un recurso para humanizar la profesión

Son pediatras que impulsan a sus pacientes a contar o escribir lo que les está pasando

La Nación, Sábado 18 de junio de 2011 | Publicado en edición impresa

 
 
Esta nota es sobre la palabra. Sobre el valor que tiene la palabra escrita, narrada o pronunciada cuando la vida está al borde de la vida. Esta nota habla de muchas historias que contaron varios médicos en la Primera Jornada Internacional de Medicina Narrativa, organizada por el Hospital Italiano, que apunta a humanizar la profesión y a los que trabajan con niños, invitando a los pacientitos a que escriban sus padeceres.
Porque no es lo mismo la mezquindad de una historia clínica mal garabateada que la fértil narración de ese mismo material saliendo de la boca del profesional o la interpretación que el paciente hace de su dolencia.
De ahí que un gran número de médicos, como el doctor Nicolás Cachiarelli -uno de los organizadores de las jornadas-, trocó esas palabras serias y a veces siniestras en discursos comprensivos para los chicos; cambió el contacto distante con los pacientes por canciones, cuentos, y los invitó a que narraran qué les ocurre cuando están internados o tienen que ir a control.
"Recuerdo un día en que estábamos en clase de gimnasia -escribió una nena, cuyo nombre nos reservamos-.De repente la pelota pasó por sobre mi cabeza, traté de pegarle y se me cayó la peluca. Creo que los demás se impresionaron más que yo, pero cuando me empecé a reír, todos se rieron conmigo. Fue muy gracioso."
Dijo Cachiarelli: "La medicina narrativa es un movimiento médico que pretende revisar sus modelos profesionales, tomando en cuenta su práctica asistencial y sus propias experiencias como pacientes. Lo que se pretende es enseñar la comunicación y la capacidad de escuchar e interpretar la historia de los pacientes".
Las jornadas fueron muy movilizadoras, especialmente cuando tomó la palabra Silvia Appel, psicopedagoga y psicooncóloga, que perdió a una hija por un tumor maligno cuando la nena tenía 12 años, hecho que describió en el libro Vivir sin Diana .
Ella, como el doctor Osvaldo Blanco, rector del Instituto Universitario del Hospital Italiano, las escritoras Ivonne Bordelois y Ana María Bovo, entre muchos otros profesionales e invitados internacionales narraron cómo se debe escuchar al cuerpo, las canciones que se inventan para que los chicos soporten cada una de las invasiones médicas en su cuerpo, cómo hacer frente a los padres que tratan de ayudar pero resultan perturbadores y, sobre todo, el arte de escuchar.
"La escritura -dijo Appel- tiene un valor en sí mismo y constituye una acción preventiva para un niño enfermo y, por eso, es importante acompañar la experiencia y documentarla, porque permite afrontar la adversidad, fortalecer y continuar. Mi tarea consiste en darle herramientas al paciente y acompañarlo para que, con sus propios recursos, pueda atravesar por la situación de enfermedad".
Ella, como otros profesionales que trabajan con materiales producidos por ellos mismos, dicen que el estado emocional de los niños mejora notablemente cuando se está capacitado para recibir lo que el paciente tiene para decir o para animarlo a que se exprese.
Porque es verdad que muchos de los pediatras que se enfrentan con enfermedades terminales o patologías severas tratan de alejarse afectivamente del problema, lo que les hace pensar a los padres que "ese doctor" no tiene alma. De ahí la tarea de narrar, de cualquier forma, pero narrar y narrarles a los chicos.
La princesa JazmínOtro de los testimonios de criaturas que pudieron hacer catarsis a través de la escritura es el siguiente: "Quería contarte algo, Silvia [la carta está dirigida a la licenciada Appel], antes cuando venías yo no quería hablarte y me hacía la dormida. Vos me acariciabas la cara, haciéndome mimos. ¡Y me gustaba! Aunque yo estaba con los ojos cerrados vos me hablabas y me decías que escriba lo que sintiera, que me iba a hacer bien. Un día te hice caso y pude inventar un cuento que te lo quiero regalar. Había una princesa que se llamaba Jazmín...".
Más allá de las lágrimas, cuando le tocó al público hacer preguntas, una joven pediatra dijo: "Y qué podemos hacer con los chicos sanos".
El doctor Blanco respondió: "Las familias se fijan siempre en lo que nos fijamos nosotros y nosotros muchas veces nos olvidamos de hablar con los chicos. Deberíamos invitar a nuestros pacientes a contarnos el día a día, pero ellos, no los padres".
Para finalizar, una de las profesionales contó que al escritor Luis Pescetti le llegó una carta de una nena recién operada. En la misiva le contaba que aprendió una de sus canciones cuando el anestesista se la cantó mientras la dormía para una intervención quirúrgica. Al menos sabemos que ella sobrevivió a tanta pena.


Si narrar ayuda a pacientes graves, ¿qué hará por la salud de todos?  Invitar a  los chicos a narrar sus experiencias, sin temor a la "nota"; a expresarse libremente, a escuchar y escucharse, ¿enriquecería el desarrollo afectivo  y la convivencia en el aula? Si la palabra es el don más marvilloso que tenemos los humanos, ¿cómo es que tan pocas personas la aman, la gozan, la disfrutan? ¿Será que en el proceso de ser educados se silencian nuestras palabras?

miércoles, 1 de junio de 2011

"INDIGNADOS" - El origen del movimiento 15M en España

"A todas las personas que harán el siglo XXI, les decimos con afecto:
CREAR ES RESISTIR; RESISTIR ES CREAR".


Estas son las palabras con las que Stéphane Hessel,  héroe de la Resistencia francesa contra los alemanes, termina su brillante manifiesto: "¡Indignaos!".  En él levanta las banderas del movimiento que propulsó los Derechos Humanos Universales y convoca a las nuevas generaciones a la lucha no violenta contra todo lo que nos ha desviado de su genuina realizacón. Es un documento conmovedor, que ha sacudido a Europa y que es la fuente del estallido de los jóvenes españoles que reclaman una democracia genuina.

Es un documento de lectura obligatoria para todo educador.
Lo podés encontrar en el siguiente link
http://www.attacmadrid.org/wp/wp-content/uploads/Indignaos.pdf

¡INDIGNÉMONOS CONTRA UN SISTEMA QUE DESTRUYE LA VIDA Y QUE ESA IRA NOS MOVILICE PARA UNIRNOS Y TRANSFORMARLO!

Seguidores